Planes en Bogotá para puente de San Pedro 2024

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

Vacaciones recreativas y muchos eventos gratis para parchar en Bogotá

Por: Estefania Almonacid Velosa
SábadoJunio 29
2024
AlDomingoJulio 07
2024
Varios horarios Ver Fechas
Varios escenarios de Bogotá Lorem IpsumVer Ubicación
GratuitoLorem IpsumVer Ubicación

Prográmate con las actividades imperdibles de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte.

Vacaciones recreativas con el IDRD, taller de escritura creativa, fusión filarmónica, Biblovacaciones artísticas, festival de monólogos y más actividades imperdibles.

¡Te esperamos desde el 28 de junio hasta el 7 de julio! Hay muchos eventos con entrada libre y con boletería. 

Vacaciones recreativas con el IDRD

Vacaciones Recreativas 2024

El Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD) invita a todas las familias bogotanas a inscribir a sus niños, niñas y adolescentes en las emocionantes 'Vacaciones recreativas', que se realizaran del 1 al 6 de julio.

Este evento ofrece una oportunidad única para que los más jóvenes disfruten de una variedad de actividades deportivas y salidas a parques de la ciudad.

Inscripciones presenciales

Actividades y horarios

Vacaciones para niños y niñas (6 a 11 años):

  • Fecha: Del 1 al 6 de julio

  • Horario: 9:00 a.m. a 12:00 m. y 1:00 p.m. a 4:00 p.m.

  • Actividades: Manualidades, juegos, salidas a parques, actividades deportivas y recreativas.

Requisitos de Inscripción:

  • Tener entre 6 y 11 años.

  • Presentar certificado de EPS o del Sistema de Salud Subsidiado (activo).

  • Fotocopia del documento de identidad del menor.

  • Diligenciar el consentimiento informado que se entregará en el parque.

Vacaciones para adolescentes (12 a 17 años):

  • Fecha: Del 1 al 5 de julio

  • Horario: 9:00 a.m. a 12:00 m. y 1:00 p.m. a 4:00 p.m.

  • Actividades: Juegos, actividades deportivas, salidas a parques, manualidades y más.

Requisitos de Inscripción:

  • Tener entre 12 y 17 años.

  • Presentar certificado de EPS o del Sistema de Salud Subsidiado (activo).

  • Fotocopia del documento de identidad del menor.

  • Diligenciar el consentimiento informado que se entregará en el parque.

¿Por qué participar?

Las 'Vacaciones recreativas' del IDRD son una excelente oportunidad para que los niños y adolescentes de Bogotá desarrollen nuevas habilidades, hagan amigos y disfruten de su tiempo libre de manera activa y saludable.

Estas actividades están diseñadas para promover el bienestar físico y emocional de los jóvenes, ofreciéndoles un entorno seguro y divertido para explorar sus intereses y talentos.


Día Internacional de los Asteroides en el Planetario

Planetario de Bogotá 2024

El Planetario de Bogotá, en alianza con el Grupo de Ciencias Planetarias y Astrobiología GCPA de la Universidad Nacional de Colombia, celebrará la 7.ª versión del Día Internacional de los Asteroides el próximo 30 de junio, a partir de las 10:00 a. m., donde las y los asistentes podrán disfrutar de talleres, charlas interactivas y conferencias con entrada libre.

Encuentra aquí la programación completa del evento. 

El Día Internacional de los Asteroides

El Día internacional de los asteroides tiene como objetivo educar al público sobre los peligros que representan los asteroides y cómo la ciencia y la tecnología pueden prevenir impactos catastróficos. Este evento mundial, celebrado el 30 de junio, coincide con el aniversario del evento de Tunguska en 1908. La ONU, a través de la resolución A/RES/71/90, apoya esta conmemoración para elevar la conciencia sobre los riesgos de impacto.

Planetario Distrital

Con más de 16.000 asteroides identificados cerca de la Tierra, la NASA y otras organizaciones subrayan la importancia de estar preparados para eventos similares al de Chelyabinsk en 2013. 

La Oficina de Asuntos del Espacio Ultraterrestre y la Red Internacional de Alerta de Asteroides trabajan en protocolos para asistir a los gobiernos en caso de amenaza.

El Planetario de Bogotá ofrece eventos gratuitos para conmemorar el Día Internacional de los Asteroides, disponibles hasta completar aforo.

  • Día: Domingo 30 de junio 

  • Hora: desde 10:00 a. m. 

  • Lugar: Planetario de Bogotá 

  • Entrada libre


Fusión Filarmónica en concierto

Fusión Filarmónica en concierto

Este domingo, el poder sonoro de una Fusión Filarmónica se manifestará en un concierto emotivo que tendrá lugar en el Auditorio Fabio Lozano de la Universidad Jorge Tadeo Lozano.

La base será la Orquesta Filarmónica de Mujeres, a la que se unirán integrantes de la Orquesta Filarmónica Juvenil y de la Banda Filarmónica Juvenil para interpretar, con la dirección de Paola Ávila, un repertorio óptimo: “Gusano Abisal”, de la colombiana Manuela Gálvez; y la “Sinfonía No. 3” de Ludwig van Beethoven (1770 – 1827).

La Orquesta Filarmónica de Mujeres es un proyecto pionero en Colombia, que brinda a mujeres la oportunidad de continuar su formación musical, vivir la experiencia orquestal y destacar en diversos formatos instrumentales, tanto de orquesta como de cámara.

Este proyecto reconoce y celebra a las mujeres que han sido intérpretes, compositoras y directoras en la música clásica a lo largo de la historia.

En el ámbito global, existen pocas agrupaciones de música clásica conformadas únicamente por mujeres. Entre ellas destaca la Orquesta de Cámara de Mujeres de Austria (Viena), dirigida por la maestra Carmen Moral, exdirectora titular de la Orquesta Filarmónica de Bogotá (1988-1991).

Proyectos como estos se diseñan intencionalmente para potenciar la sensibilidad expresiva y la aproximación estética de las mujeres en un universo aún predominantemente masculino

Paola Ávila es la directora de orquesta.

  • Día: 28 de junio 

  • Lugar:  Auditorio Fabio Lozano (Universidad Jorge Tadeo Lozano)

  • Hora: 7:00 p. m.

  • Entrada con boletería.


Biblovacaciones artísticas

Biblovacaciones artísticas

¿Estás buscando una manera divertida y educativa de pasar tus vacaciones? ¡Las Biblovacaciones en la Biblioteca Julio Mario están de vuelta y mejor que nunca!

Rodéate de los mejores amigos que un niño o niña puede tener: los libros.

Descubre la magia de los libros

Si estás cansado o cansada de estar en casa todo el día y buscas algo emocionante, te invitamos a la Biblioteca Julio Mario Santo Domingo. Allí podrás disfrutar de la magia de los libros, crear maravillosas obras de arte, moverte al ritmo de un libro, reírte con los personajes más chistosos y atreverte a volar hasta el espacio con los increíbles libros que la biblioteca tiene para ti.

Las Biblovacaciones son un programa diseñado especialmente para niños y niñas de 6 a 12 años. Este programa ofrece una exploración alternativa de la lectura a través de ejercicios de creación artística, exploraciones sensoriales, círculos de la palabra y muchas otras dinámicas que hacen de la lectura una actividad atractiva y cercana para los más pequeños.

Recomendaciones:

  • Ropa cómoda: asegúrate de traer ropa cómoda para disfrutar de todas las actividades.

  • Cuidador/a responsable: los y las niñas deben estar acompañados por un cuidador o cuidadora responsable en todo momento.

No dejes pasar la oportunidad de vivir unas vacaciones inolvidables rodeado de libros y actividades creativas. ¡Te esperamos en la Biblioteca Julio Mario para compartir momentos llenos de diversión y aprendizaje!

  • Edad: Niños y niñas de 6 a 12 años

  • Actividades: Creación artística, exploraciones sensoriales, círculos de la palabra, y más.

-Día: Sábado 29 de junio 

-Lugar: Biblioteca Pública Julio Mario Santo Domingo

-Hora: 11:00 a. m. 

-Entrada libre.


Teatro Julio Mario Santo Domingo celebra la diversidad

Planes en Bogotá

El Teatro Julio Mario Santo Domingo conmemora el Mes de la Diversidad y el Orgullo con una obra que celebra la icónica película cubana ‘Fresa y chocolate’.

Como parte de la conmemoración del Mes de la Diversidad y el Orgullo y del Festival por la Igualdad de la Alcaldía de Bogotá, el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo presentará el viernes 28 y sábado 29 de junio, a las 8:00 p. m., en el Teatro Estudio, la obra 'Fresa y Chocolate: treinta años después', un espectáculo unipersonal del actor de teatro, cine y televisión cubano Joel Angelino escrita por el dramaturgo Senel Paz en 1991.

Fresa y Chocolate: treinta años después 

Fresa y chocolate

La obra, que transporta a las y los espectadores a la famosa heladería Coppelia en La Habana, a principios de la década de los noventa, cuenta la relación de amistad entre un joven militante comunista y un homosexual culto y fabulador.

La puesta en escena presenta una crítica social a partir de los valores de la tolerancia, la diversidad y la libertad sexual.

Joel Angelino - Actor, Cuba

El actor cubano Joel Angelino se formó en la Escuela Nacional de Teatro de La Habana y con Marcel Marceau en París. Famoso por interpretar a Germán en 'Fresa y Chocolate', ha llevado este espectáculo a más de 15 países. En España, ha aparecido en series como 'Aída' y películas como 'El oro de Moscú'.

Recibió el premio al Mejor Actor Protagonista en el Festival de Cine Independiente de Detroit (2020) y fue nominado a los premios Goya (2020). Actualmente vive en Canarias, donde dirige La Ventana Mágica y enseña teatro.

Senel Paz - Autor, Cuba

El escritor cubano Senel Paz ganó reconocimiento mundial con su cuento 'El lobo, el bosque y el hombre nuevo', adaptado al cine como 'Fresa y Chocolate'. Esta película recibió premios en el Festival de Cine Latinoamericano de La Habana y es la única nominada al Óscar por Cuba. En 2020, fue galardonado con el Premio Nacional de Cinematografía de Cuba.


Copa Colombia de Taekwondo

Copa Colombia de Taekwondo

Del 26 al 30 de junio Bogotá será el epicentro de la XXXVII edición de la Copa Colombia de Taekwondo, que se llevará a cabo en el Palacio de los Deportes.

Este evento de alto nivel reunirá a deportistas de las categorías pre-infantil, infantil, juvenil y senior, quienes competirán con pasión y destreza en este arte marcial.

La Copa Colombia de Taekwondo

Más allá de las medallas y los puntos, la Copa Colombia tiene como objetivo fomentar el crecimiento técnico de los taekwondistas, promover la competencia sana y el intercambio de experiencias que son esenciales para el desarrollo integral de los y las deportistas.

Este torneo, que también servirá como Ranking Nacional G1 Interligas y Clasificatorio a Juegos Nacionales 2027, es organizado por la Federación Colombiana de Taekwondo y se regirá por el reglamento vigente de la Federación Mundial de Taekwondo (WT).

La dirección general del evento está a cargo de Pablo Martínez, integrante del Comité Ejecutivo de la Federación Colombiana de Taekwondo. La comisión supervisora del evento estará compuesta por un delegado de la Federación Colombiana de Taekwondo, un delegado de la organización del evento, un delegado de liga departamental, un delegado de los entrenadores y el Jefe de Árbitros de la competencia.

Participación y modalidades

En el G1 Ranking Nacional participan las Ligas Departamentales afiliadas que están al día con la Federación Colombiana de Taekwondo. Las competencias se realizan bajo el sistema de eliminación sencilla en pirámides por sorteo aleatorio con siembra de los primeros 4 del ranking nacional vigente. Las modalidades de competencia incluyen:

  • Combate: Individual

  • Poomsae: Individual, Pareja y Equipo (Trío Mixto, Femenino y/o Masculino)

  • Free Style: Individual, Pareja Mixta y Equipo

  • TK3: Equipo Femenino y Masculino (Senior únicamente)

  • Para-Taekwondo: Poomsae y Combate (todas las categorías según el reglamento mundial)

Premios y reconocimientos

Los tres primeros puestos en la puntuación general del Open serán premiados con trofeo, considerando la sumatoria de las medallas de oro obtenidas.

En caso de empate, se tomarán en cuenta las medallas de plata. Además, se otorgarán medallas a los tres primeros puestos de todas las categorías en el G1 Ranking Nacional, Ranking Distrital y Open.

También se premiará con trofeos a los tres primeros puestos por clubes o delegaciones con el mayor número de deportistas inscritos en todas las categorías, excluyendo el festival infantil. Todos los participantes en el Campamento de Combate recibirán una medalla por su participación.

  • Día: del 26 al 30 de junio 

  • Hora: Varios horarios

  • Lugar: Palacio de los Deportes.

  • Entrada libre


Caminata ecológica en el Parque Timiza

Caminata ecológica en el Parque Timiza

El Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD) te invita a una emocionante caminata ecológica por el Parque Timiza, ubicado en la localidad de Kennedy. Este evento, parte del programa "Recorriendo mi ciudad", ofrece una oportunidad única para disfrutar de la naturaleza y promover el cuidado del entorno mientras realizas actividad física al aire libre.

Punto de encuentro:

  • Dirección: Carrera 71 D No. 1-14 sur, frente a la entrada principal del estadio Metropolitano de Techo.
  • Horario de Encuentro: 8:00 a.m.

Antes de iniciar la caminata, los participantes recibirán recomendaciones sobre la ruta y realizarán un calentamiento previo para prepararse adecuadamente para el recorrido.

Requisitos para participar:

  • Inscripción: Los y las interesadas deben inscribirse días antes del evento en la página del IDRD.
  • Edad mínima: Niñas y niños desde un año en adelante pueden asistir.
  • Recomendaciones: Es aconsejable llevar agua, usar ropa cómoda y calzado adecuado para caminatas.
  • Fecha y Hora: Domingo 30 de junio, a partir de las 8:00 a.m.

Programa "Recorriendo mi ciudad"

Este programa del IDRD organiza caminatas que combinan recreación activa al aire libre con la exploración de diversos atractivos y sitios de interés en Bogotá.

Las caminatas abarcan lugares de interés ambiental, artesanal, industrial, cultural, educativo, de entretenimiento, y escenarios deportivos y recreativos, tanto en zonas urbanas como rurales. El objetivo es promover el cuidado del entorno, la actividad física y el sentido de pertenencia entre los participantes, fortaleciendo las 20 localidades y UPZ priorizadas de la ciudad.

No te pierdas esta oportunidad de disfrutar de una caminata ecológica en el Parque Timiza y descubre la belleza natural de Bogotá mientras te mantienes activo. Inscríbete hoy mismo y únete a esta experiencia enriquecedora que promueve la salud, el bienestar y el amor por nuestra ciudad. ¡Te esperamos!

  • Día: domingo 30 de junio 

  • Lugar: Carrera 71 D No. 1-14 sur, frente a la entrada principal del estadio Metropolitano de Techo.

  • Hora: 8:00 a. m. 

  • Inscripción: Los y las interesadas deben inscribirse días antes del evento en la página del IDRD.

  • Entrada libre


Concierto filarmónico en el auditorio León de Greiff

Concierto filarmónico en el auditorio León de Greiff

Este domingo 28 de junio, el auditorio León de Greiff de la Universidad Nacional será el escenario de un concierto filarmónico especial a cargo de la Filarmónica de Bogotá, dirigida por Joachim Gustafsson.

El evento contará con la interpretación de la "Sinfonía No. 9" de Anton Bruckner y el estreno de "Lírica para Olav Roots, Op. 184" de Blas Emilio Atehortúa.

  • Día:  Sábado 29 de junio 

  • Hora: 4:00 p. m.

  • Lugar:  Auditorio León de Greiff (Universidad Nacional de Colombia)

  • Entrada libre hasta completar aforo.


Inscripciones al programa "Nuevo comienzo"

Inscripciones al programa "Nuevo comienzo"

Este domingo 30 de junio cerrarán las inscripciones para participar en el Programa Nuevo Comienzo, una iniciativa liderada por el Ministerio del Deporte y el IDRD.

Este programa está diseñado para que personas mayores (mujeres mayores de 55 años y hombres mayores de 60) participen en diversos ambientes lúdicos y pedagógicos disponibles en la ciudad.

Ambientes lúdico-pedagógicos disponibles

1. Colombia se recrea: 

  •    Categorías: Juegos autóctonos, tradicionales, creación e interacción con juguetes, y actividad física recreativa.

  •    Inscripción individual.

  •    Presentación de 3 a 4 minutos.

2. Colombia expresa:

  •    Categorías: Expresión musical y corporal.

  •    Para expresión corporal (danza): Grupos de 8 a 30 participantes.

  •    Presentación de folclore colombiano (Región Andina, Pacífica, Orinoquía, Atlántica y/o Amazónica).

  •      Duración mínima de 3 minutos y máxima de 4 minutos.

  •      Vestuarios y utilería a cargo del grupo.

  •    Para expresión musical: Inscripción individual.

  •     Presentación de 3 a 4 minutos.

3. Colombia emprendedora:

  •    Categorías: expresión plástica y procesos artesanales.

  •    Inscripción individual.

  •    Espacio para mostrar y vender artesanías.

Requisitos de participación

Local y distrital:

  • - Comunidad Indígena y mujeres mayores de 55 años, hombres mayores de 60 años.

  • - Fotocopia de cédula de ciudadanía.

  • - Personas entusiastas, capaces de enseñar y compartir.

  • - Creadores(as) de muestras manuales.

  • - Autonomía en sus movimientos.

Nacional:

  • - Personas mayores de 60 años (55 años para pueblos indígenas).

  • - Adjuntar consentimiento informado firmado y certificado médico.

  • - Certificado Sisbén IV A, B o C.

  • - Certificado de salud de la Secretaría de Salud o EPS.

  • - No haber participado en años anteriores en el encuentro nacional.

Inscripción

Para inscribirte en cualquiera de los ambientes lúdico-pedagógicos, asegúrate de cumplir con los requisitos de participación y realizar la inscripción a través del enlace habilitado o con el gestor(a) encargado de tu localidad. Esté atento(a) a las fechas y horarios asignados para las presentaciones.

¡No pierdas la oportunidad de participar en esta enriquecedora experiencia y mostrar tus habilidades en un entorno festivo y educativo!

¡Esperamos verte participando y disfrutando de este maravilloso programa que celebra la cultura y las tradiciones de nuestra comunidad!

  • Las inscripciones deberán realizarse a través de la página del IDRD.

  • Asegúrate de inscribirte antes de la fecha límite: 30 de junio.


Último capítulo de "Rutas de la memoria"

Último capítulo de "Rutas de la memoria"

La estrategia "Rutas de la memoria", parte del Programa Culturas en Común, concluye su quinta temporada titulada "Culturas vivas y transitadas" con un documental que destaca la rica historia del arte y la cultura en la localidad de Barrios Unidos.

Este documental presenta a aquellos que han contribuido significativamente al fortalecimiento de las prácticas culturales distintivas de la región, fomentando el sentido de pertenencia y conexión con el territorio.

Rutas de la memoria

"Rutas de la Memoria" es una iniciativa clave que recopila historias personales y colectivas, reflejando cómo el arte se convierte en el mejor medio para expresar las vivencias y emociones de los y las habitantes. Este proyecto es fundamental en el ámbito de la preservación de la memoria de la ciudad, destacando procesos que constituyen el patrimonio material e inmaterial de Bogotá.

El Programa Culturas en Común, en colaboración con la Fundación Cultural Teatro Experimental Fontibón (TEF), lanzó la serie documental "Rutas de la memoria: culturas vivas y transitadas". Esta serie de tres capítulos se enfoca en los esfuerzos, iniciativas y procesos de memoria cultural y artística en las localidades de Bosa, Ciudad Bolívar y Kennedy.

El objetivo de esta propuesta audiovisual es acercar a los espectadores a los referentes culturales, sabedores y portadores de la memoria de cada localidad. A través de estos capítulos se busca conocer las experiencias sobre memoria e identificar y reconocer el valor de cada práctica cultural. Esta serie documental no solo celebra las historias y vivencias de las comunidades de Bogotá, sino que también visibiliza y reconoce el valor de sus prácticas culturales. 

No te pierdas el estreno del último capítulo de "Rutas de la Memoria" y descubre las historias que tejen el rico tapiz cultural de Bogotá.

  • Día: Sábado 29 de junio 

  • Hora: 4:00 p. m.

  • Lugar: Parque Acrópolis - Carrera 64 No. 76 - 75

  • Entrada libre.


Profesor Lazhar por Capital

Profesor Lazhar por Capital

Canal Capital te invita a disfrutar de 'Profesor Lazhar', una emotiva película canadiense dirigida por Philippe Falardeau.

Esta historia narra la vida de Bachir Lazhar, un maestro argelino que se convierte en una figura esencial para sus estudiantes tras el suicidio de la maestra a la que sustituyó.

Sinopsis

La película se desarrolla en una escuela de Montreal, donde una maestra se quita la vida en el aula. Afortunadamente los estudiantes no presenciaron el trágico suceso.

La llegada de Bachir Lazhar, un humilde maestro de primaria, resulta crucial para los niños y niñas que quedaron traumatizados por la pérdida de su profesora. Lazhar, quien también ha sufrido una gran pérdida personal, logra conectar profundamente con sus alumnos, comprendiendo y ayudándoles a superar su duelo.

'Profesor Lazhar' explora de manera sensible y humana temas como el duelo, la adaptación y la resiliencia. La película destaca cómo un individuo puede tener un impacto positivo en la vida de otros, relatando la capacidad de adaptación y la fuerza interior ante situaciones adversas.

Horarios de transmisión

No te pierdas la oportunidad de ver 'Profesor Lazhar' en Canal Capital en los siguientes horarios:

  • Lunes 1 de julio a las 9:00 p.m.

  • Martes 2 de julio a las 10:00 p.m.

  • Miércoles 3 de julio a las 10:00 p.m.


Taller de escritura en el Festival Gabo

Taller de escritura en el Festival Gabo

En conmemoración de los 10 años del fallecimiento del Nobel de Literatura Gabriel García Márquez, el Festival Gabo ofrece un taller de escritura dirigido por el escritor Giuseppe Caputo.

Este taller invita a repensar el realismo mágico como un gesto estético y político, brindando a los y las participantes ejercicios de escritura enfocados en los pactos de verosimilitud que los autores proponen en sus textos.

Explorando el realismo mágico

El taller de escritura busca inspirar a los y las asistentes a observar con nuevos ojos algunas de las imágenes emblemáticas del realismo mágico, tales como la ascensión de Remedios la Bella o las mariposas amarillas de Mauricio Babilonia. Además, anima a crear imágenes de su vida diaria, tanto de su entorno inmediato como de su vida interior, explorando así lo que entendemos por realismo y realidad.

  • Lugar: Biblioteca Pública de la Participación Ciudadana, localidad de Barrios Unidos, Carrera 19A #63C-40.

  • Dirigido a: Jóvenes y adultos.

Festival Gabo: historias para despertar

La decimosegunda edición del Festival Gabo, que se llevará a cabo del 5 al 7 de julio, es el mayor encuentro de narradores de historias de Iberoamérica.

Este evento celebra el periodismo y otras manifestaciones creativas que fomentan una ciudadanía más consciente y amante del periodismo cultural y la lectura. Gracias a la alianza entre el Festival Gabo, la Alcaldía de Bogotá, BibloRed y la Secretaría de Cultura de Bogotá, el festival ofrece una programación gratuita y abierta al público en las bibliotecas públicas de la ciudad.

El Festival Gabo reúne a una diversidad de creadores culturales y artísticos de todo el continente. Organizado por la Fundación Gabo, este evento promueve la creación de narrativas que despiertan y generan conciencia.

La programación del festival incluye una amplia gama de actividades en las Bibliotecas Públicas de Bogotá, ofreciendo a los asistentes la oportunidad de sumergirse en el mundo de la narrativa y el periodismo cultural.

  • Día: 3 de julio 

  • Hora: 10:00 a. m. 

  • Lugar: Biblioteca Pública de la Participación Ciudadana, localidad de Barrios Unidos, Carrera 19A #63C-40.

  • Entrada libre


XIV Festival de Monólogos en el Teatro García Márquez

XIV Festival de Monólogos en el Teatro García Márquez

Del 3 al 27 de julio de 2024, el Teatro Centro García Márquez «el original» presentará la edición XIV del Festival de Monólogos , este año bajo el lema "Hablar, un acto de resistencia".

Este evento anual celebra la riqueza de la dramaturgia y la puesta en escena de actores y directores colombianos, ofreciendo una plataforma para la investigación, experimentación y difusión de sus obras.

Historia del Festival

El festival, que tuvo su primera versión en 2010, se originó a partir de la necesidad de crear un espacio en Bogotá donde actores y directores pudieran mostrar sus montajes en solitario. A lo largo de sus 13 versiones anteriores, más de 336 actores han participado, presentando 336 puestas en escena tanto nacionales como internacionales.

Este año, el festival contará con 16 funciones, realizadas de miércoles a sábado a las 7:30 p.m., y la participación de 16 artistas, tanto distritales como nacionales.

Las funciones tendrán lugar en la sala del Teatro Centro García Márquez «el original», ubicado en la Calle 12B #3-17, con una boletería general de $30.000.

Además de las presentaciones teatrales, el festival incluye foros al final de cada función, promoviendo un intercambio de saberes entre artistas y espectadores. Este espacio de diálogo permite al público interactuar con los creadores, facilitando la reflexión sobre los temas abordados, las interpretaciones realizadas y las emociones generadas durante la obra.

Detalles del evento

  • Fechas: Del 3 al 27 de julio de 2024.

  • Días y Horarios: De miércoles a sábado a las 7:30 p.m.

  • Lugar: Teatro Centro García Márquez «el original», Calle 12B #3-17.

  • Entrada: $30.000.


Obra de teatro: Kory y Kyno

Obra de teatro: Kory y Kyno

¡Prepárate para vivir una historia mágica llena de valentía, amistad y promesas! Te invitamos a disfrutar de "Kory y Kyno", un emocionante relato creado por Jorge Enrique Quesada Medina.

Esta obra te sumergirá en una aventura épica en la que los lazos familiares y la superación personal juegan un papel crucial.

Personajes principales:

  • Kory: La hermana arriesgada que hará lo imposible por salvar a su aldea.

  • Kyno: El competitivo hermano que, en su afán de ganar, hace una promesa que pone en riesgo a todos.

Únete a Kory en su increíble aventura llena de seres fantásticos y cómplices, donde el perdón y la amistad resurgen como fuerzas inagotables del corazón. Esta obra es una celebración de la unión y el sacrificio, destacando valores que inspiran y conmueven.

La presentación se llevará a cabo en el escenario de CIAT El Teatro de la Montaña, un espacio donde el arte y la naturaleza se encuentran para ofrecer una experiencia única. Este evento es una oportunidad perfecta para compartir en familia y disfrutar de una obra que promete dejar una huella en el corazón de todos los asistentes.

¡Nos vemos en el Teatro de la Montaña para disfrutar de una experiencia teatral inolvidable!

  • Día: Sábado 29 de junio 

  • Hora: 3:00 p. m. 

  • Lugar: Carrera 13 E No 97-10 Km 5 vía La Calera Barrio San Isidro

  • Entrada libre


"No es delito envejecer" en teatro Ditirambo

"No es delito envejecer" en teatro Ditirambo

"No es delito envejecer" es una obra teatral que narra la historia de dos mujeres que se encuentran y se transforman mutuamente a través de su relación.

Esta conmovedora pieza se presenta en el Teatro Ditirambo Palermo, ofreciendo una perspectiva fresca sobre la madurez, la sensualidad, los deseos y la amistad femenina.

La obra

La obra explora la vida de mujeres maduras, destacando su cuerpo, su sensualidad, sus deseos y luchas, y la importancia de la amistad. "No es delito envejecer" subraya la invencibilidad de las mujeres en cualquier etapa de la vida, donde cada año vivido es una acumulación de sabiduría.

La experiencia y el tiempo son vistos como valiosos recursos que, a través del arte, pueden reflejar la realidad de esta etapa de la vida y servir como una reflexión tanto para los adultos mayores como para las generaciones actuales.

En una obra de 50 minutos, dos mujeres artistas de diferentes clases sociales se encuentran. La trama se desarrolla cuando la esposa busca a la amante de su marido, no para confrontarla, sino para pedirle que no lo deje, ya que ella desea rehacer su vida con otro hombre.

Este encuentro inesperado lleva a las dos mujeres a vivir juntas y crear un espacio donde el arte y la moda se entrelazan. La infidelidad que inicialmente las separa se transforma en una amistad sólida, donde se reconocen y apoyan mutuamente en sus negocios.

"No es delito envejecer" celebra la fuerza femenina y resalta la importancia de la sororidad y el apoyo mutuo en el viaje de la vida. La obra, creada por mujeres, es un testimonio del poder del arte para generar conciencia y reflexión sobre la vida en la madurez, mostrando que ser mayor no significa estar inhabilitado para vivir plenamente.

  • Días: 4,5,6,11,12 y 13 de Julio a las 7:00 p.m. 

  • Duración: 60 minutos

  • Horario: 7:00 p. m.

  • Lugar: Teatro Ditirambo Palermo (Calle 45a # 14-37 Barrio Palermo)

  • Hora: 7:00 p. m. 

  • Audiencia: Para todos los públicos

  • Entrada con costo.


Organiza: Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Horario: Varios horarios

Lugar: Varios escenarios de Bogotá

Prográmate con los eventos más destacados de la ciudad en

visitbogota.co